jueves, 29 de noviembre de 2012

¿Qué debemos hacer ante el acoso escolar o bullying?


Si detectamos y confirmamos que nuestro hijo sufre acoso, NUNCA debemos tratar de solucionarlo por nuestra cuenta sin hablar con nuestro hijo con mensajes como "somos tus padres, así que no te preocupes, nosotros lo resolveremos todo". Esta actitud, más que ayudar puede empeorar la situación en el colegio y lo que es peor, dar la impresión al niño de que sus padres no confían en él, que es débil y necesita que otros le resuelvan sus problemas. Más allá de esta actitud, se trata de:

  • ·         apoyar a tu hijo, mostrándole la confianza que tienes en sus capacidades
  • ·         mostrarle tu cariño y dejarle claro que él NO tiene la culpa de lo que le está pasando
  • ·         negociar con él los pasos a dar para solucionar la situación
Antes de tomar decisiones rápidas, es importante "mantener la sangre fría", reflexionar y seguir esta secuencia de pasos:

  • ·         Animar al niño a que cuente todo lo sucedido en un espacio tranquilo y acogedor, hacerle preguntas sin alterarse y evitar los dramatismos. Es importante averiguar lo que ocurrió, quién estaba implicado, dónde ocurrió, cuándo y si hubo testigos de los sucedido.
  • ·         Acordar con nuestro hijo qué paso dar a continuación. Es posible que al contar lo sucedido en un espacio tranquilo el propio niño piense en una manera de resolverlo por sí mismo, hablando con compañeros, con un profesor con el que tenga especial confianza, o con los propios agresores.
  • ·         Comunicar al colegio lo que está sucediendo -siempre con el acuerdo de nuestro hijo- y valorar con ellos medidas a adoptar. Tratar de elegir siempre a la persona idónea, en ocasiones nuestro hijo prefiere hablar con un profesor en concreto, con el orientador del centro o con el director, antes de acudir al tutor.
  • ·         Hacer un seguimiento con nuestro hijo y con el centro acerca de las medidas adoptadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario