Son de Madrid y se hacen llamar 'Dickstroyers'. Se dedican, como los Jackass estadounidenses, a hacer tonterías. Los Dickstroyers organizan quedadas para golpear y reírse de los golpeados. Una rara manera de divertirse.
Intentaremos aclarar y exponer el panorama del acoso escolar con alternativas para solucionar dicho problema que ocurre en nuestras aulas.
viernes, 14 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
Pantallas amigas
Desde
su web principal, podemos acceder a múltiples recursos para trabajar
todos estos temas: webs con información ampliada, canal de vídeos de
youtube, recursos educativos y material didáctico.
Pantallas amigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del
uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la
ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
- Seguro, evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias
- Saludable, buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y colectivo.
- Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades.
Una ley contra el bullying
La ley contra el bullying nació a partir de la difusión de los casos de bullying. Busca fortalecer los vínculos escolares y establece cómo manejar las eventuales sanciones. Prevé estudiar las nuevas modalidades de acoso a través de las redes sociales e Internet.
domingo, 9 de diciembre de 2012
¿Qué es el grooming?
El grooming de menores en
Internet es un fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se
utiliza para describir las prácticas on-line de ciertos adultos para ganarse la
confianza de un/una menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de
satisfacción sexual (como mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor
desnudo/a o realizando actos sexuales).
Por tanto, está muy relacionado
con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. De hecho el grooming
es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual.
viernes, 7 de diciembre de 2012
¿Qué es el Sexting?
Sexting, en su significado más puro y actual, es la producción de imágenes propias(fotografías o vídeos) de alto contenido erótico o pornográfico y su envío a otra persona mediante el teléfono móvil.
Realizar sexting, por lo tanto, no supone un daño en sí mismo para quien lo realiza salvo que su producción o envío pudiera tener consecuencias legales directas, como ocurre en alguno de estos casos donde, por ejemplo, la imagen:
- puede ser calificada de pornografía infantil.
- incluye otras personas que no han consentido su producción o difusión.
- es de alto voltaje y enviada a menores o incapaces.
jueves, 6 de diciembre de 2012
¿Qué hacer si tu hija sufre ciberbullying?
El programa integro, a la carta.
La hija de Luis y Marta mostró sus pechos en Internet y ahora sufre acosos en la red, en el instituto y en el barrio.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Un reto: Educar para la convivencia.
La convivencia es para muchos escolares la asignatura más difícil en su centro educativo, donde en ocasiones se producen situaciones de abuso y de violencia entre iguales (Aznar Díaz, 2003).
A convivir se aprende, y este aprendizaje es necesario para ir configurando una sociedad más justa, solidaria, pacífica y democrática. Algunas propuestas que potencian este aprendizaje desde el centro escolar son:
- Implicar al alumnado en la elaboración de las normas del centro.
- Potenciar los equipos de mediación entre iguales y mixtos.
- Diseñar planes de tutoría que incluyan los conflictos y su resolución pacífica.
Para Vera (2003), uno de los objetivos fundamentales para los años venideros será el de aprender a convivir pacíficamente compartiendo proyectos comunes con otras personas en un mundo diverso y plural, en el que el derecho a la diferencia ha de ir unido a la necesidad de algunas normas mínimas relacionadas con la idea de la dignidad y los derechos humanos. La carencia de recursos para convivir en un mundo plural y cambiante, que nos somete a procesos de socialización divergentes, puede provocar un desfase humano en aquellas personas que no aprendan a adaptarse a esta dimensión del mundo actual.
Por todo ello, en palabras de Aznar y Fernández (2004), los valores que se consideran imprescindibles para lograr una convivencia realmente humana serían: la dignidad del ser humano, la libertad, la igualdad, el respeto activo, la solidaridad y el diálogo.
Para que la educación para la convivencia sea un hecho constatable en los centros educativos, el profesorado del centro debe caracterizarse por mantener ciertas actitudes como son:
- Escuchar las ideas de su alumnado y de los compañeros sin ningún tipo de prejuicio.
- Ser respetuoso con las actitudes y la forma de ser de los demás.
- No hacer comentarios despreciativos ante las opiniones de nuestro alumnado.
- Valorar las diferencias de todo tipo que se puedan dar dentro del aula, como algo positivo y enriquecedor.
martes, 4 de diciembre de 2012
NOTICIAS: Jokin se suicido tras ser sometido a un duro acoso.
Esta información es un homenaje a Jokin el estudiante vasco que se suicidó en Hondarrabía tras ser sometido a un duro acoso. El escribió la tarde anterior en Internet. « Libre, oh libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies» . Solo espero que todos, padres, profesores y especialistas, luchemos para que nunca, nunca más, un niño tenga que acabar con todo para sentirse realmente libre.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Algunos consejos para luchar contra el ciberbullying.
Cuando se trata de menores de edad, los casos de ciberbullying se multiplican y se extienden con más facilidad. Es extremadamente necesario que los adultos, como responsables de los más pequeños, sepamos proveerles de consejos y pautas para prevenir este tipo de conflictos y salir airosos de ellos. Para ello, os proponemos los siguientes:
- El menor debe asegurarse de que el mensaje con insultos o amenazas no es una broma pesada de algún conocido. Para saberlo recomendamos preguntar a los amigos, ya que la inmensa mayoría de los casos se trata de uno de ellos.
- No contestar a ningún correo o mensaje que sea amenazante o contenga insultos. De este modo no daremos pié a que se reproduzca.
- Si no se trata de una broma, el menor debe tener claro que ha de comunicárselo a sus padres o a un adulto. Asimismo, los padres siempre deben ofrecerse para protegerles ante cualquier problema de este tipo.
- Lo más importante es denunciarlo a la autoridad, acudiendo al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil o a la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional.
- Si no queremos denunciarlo ante la policía, aunque es lo más oportuno, podemos dirigirnos a la Organización de Protección de la Infancia ‘Protégeles’ y explicarles el problema.
- Debemos recordar que siempre es posible retirar la denuncia y nadie sufrirá ninguna consecuencia negativa.
Estrategias para luchar contra el acoso escolar.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Acoso de profesores a alumnos
Otra de las modalidades de bullying es la que se denomina como acoso escolar de profesores a alumnos y/ alumnas, a veces pasada por alto o disfrazada como ejercicio de poder o de autoridad.
El acoso escolar por parte de profesores hacia los alumnos y/o alumnas es doblemente agravado. Si bien el bullying que se practica entre compañeros supone una relación de poder dialéctica entre dominador y dominado, el problema se establece entre pares, entre dos de una misma condición. No es el mismo caso cuando sucede de esta manera, ya que la equiparación de fuerzas es imposible. El poder es todo de uno. Y el Profesor es quien decide en última instancia.
Haciendo una mala interpretación del sistema educativo, algunos docentes abusan de su situación de poder, por una razón o por otra, de los alumnos y/o alumnas “tomados como blanco”, que sufren desaprobaciones de exámenes sin causa visible, trato distante, mentiras, castigos, hasta llegar a casos graves de acoso como lo pueden ser el de tipo sexual. Se utilizan alcanzando ribetes gravísimos como las amenazas de diferente índole. Pero en todo esto tiene mucho que ver la conformación de identidad del docente acosador.
El acoso de los profesores hacia los alumnos puede llegar a conllevar graves problemas para quien lo sufre, mucho más si se trata de un niño o un adolescente, pudiendo derivar en casos de absentismo escolar, trastornos de aprendizaje, rechazo a la educación formal y hasta incluso en episodios de violencia. Nada distinto al bullying entre pares en cuanto a consecuencias, pero con el agravante de ser practicado por alguien que se supone alcanzó su madurez como persona y que cuenta con una responsabilidad más que importante.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Bullying a profesores
Además
de la violencia entre iguales, en los institutos de Educación Secundaria existe
una gran conflictividad en el aula que afecta muy negativamente no solo al
proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también al profesorado, y esa
conflictividad que llega a alcanzar cotas de la violencia real.
Durante
las clases a alumnos/as de ESO (especialmente en los tres primeros cursos), se
hace tremendamente difícil realizar algo riguroso, porque hay conflicto,
tensión y descontrol, quedando con estas tres palabras perfectamente definida
la situación de la Educación Secundaria. Y la situación, lejos de mejorar, va
empeorando respecto a los cursos anteriores. Los innumerables comportamientos
disruptivos que varios alumnos presentan durante las clases provocan violencia
verbal, psicológica e incluso física, y ello es vivido frecuentemente con
enorme disgusto y ansiedad por los profesores, quienes en casos extremos llegan
a sufrir la total destrucción de su identidad profesional.
La
casi total ausencia de la autoridad docente ha traído como consecuencia, que
bastantes alumnos durante las clases presenten conductas inadecuadas, como es
el comer chucherías o escuchar música en su mp4 mostrando total desinterés
hacia las explicaciones y figura de su profesor, cuando no, interrumpiendo las
clases por su frecuente impuntualidad, llamando en voz alta a algún compañero,
haciendo comentarios inoportunos a voz en grito, levantándose de su sito sin el
permiso del profesor, enzarzándose con algún compañero dialéctica o
físicamente, e incluso humillando descaradamente a su profesor. Estas
situaciones, absolutamente habituales en muchas aulas durante las clases,
provocan un importante descontento en el profesorado, que llega a sentir miedo
o angustia.
En
lo que se refiere a la violencia interpersonal entre profesor-alumno, creo que,
hoy por hoy, es el profesor quien resulta, con diferencia, más perjudicado. Una
gran mayoría de profesores son buenos profesionales, y reciben en general
bastante peor trato de sus alumnos que el que ellos les prodigan. Y mientras esto
suceda, los profesores tendrán más dificultad en observar el maltrato que se
ejerce entre los propios alumnos (bullying).
No
existen prácticamente estudios acerca de esos maltratos que recibimos los
profesores por parte de nuestros alumnos; apenas se ha estudiado acerca de esa
violencia contra los docentes que parte de sus propios discípulos, aunque sin
duda, se incrementa día a día.
En
el Informe del Defensor al Profesor también se hacía una pregunta sobre conflictos
en los que los profesores resultasen ser “víctimas”. Se encontró que el tipo de
maltrato más frecuente sufrido por los profesores, eran insultos, rumores
dañinos hacia su persona (también en redes sociales), destrozar enseres, robo e
intimidación con amenazas, y con una frecuencia más baja (10 %), están las agresiones físicas directas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)